El estudio de caso se sitúa en Porto Alegre, en el sur de Brasil, concretamente en el barrio Restinga, situado en la periferia de la ciudad. El proyecto (en proceso) pretende llevar a cabo una transformación urbana en el barrio, incluyendo temas de ecología, innovación y economía circular.

contexto

contexto · inserción urbana del barrio Restinga, Porto Alegre, Brasil

El barrio tiene sus orígenes en el proceso de higienización del centro de Porto Alegre en los años 60, habiendo sido un barrio planificado, y la zona en su conjunto recibió un gran volumen de nuevos residentes procedentes del fenómeno del éxodo rural en los años 70 y 80. Esta historia ayuda a explicar por qué es un barrio tan desconectado de la red vial de la ciudad e insertado en medio de zonas de vegetación autóctona y áreas rurales.

Esta historia también se refleja en las características de la población: se trata de un barrio muy poblado, con una tasa de crecimiento demográfico superior a la media de la ciudad; con una mayoría de hogares con bajos ingresos, además de tener mayores índices de población negra, lo que consolida este escenario de segregación socioespacial.

contexto · aspectos demográficos

La adopción de estrategias de sostenibilidad y equidad social es imperativa en este tipo de escenarios, en los que las vulnerabilidades ambientales y socioeconómicas se superponen y se intensifican ante la crisis urbana brasileña y la crisis climática global.

diagnostico

En la macroescala, es decir, en la relación con la ciudad, existe una fuerte dependencia del centro, al mismo tiempo que se produce el fenómeno de la expansión urbana, lo que genera una presión urbanística sobre las zonas naturales y rurales restantes del municipio.

diagnostico · macroescala

A escala micro, el barrio prioriza el coche privado, sobre todo en la avenida central, que tiene una excesiva cantidad de espacio vial sin ningún tipo de segregación del transporte público; la infrautilización de las infraestructuras debido a la baja densidad de viviendas (ninguna parte del barrio alcanza el parámetro previsto de más de 180 viviendas por hectárea, considerado por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona como valor mínimo); y también la gran cantidad de espacios públicos, al tratarse de un barrio planificado. Sin embargo, estos espacios están abandonados, sin equipamiento.

diagnostico · microescala

Los elementos identificados en el diagnóstico conducen a diferentes estrategias, que son:

  • crear oportunidades a nível local;
  • densificar estrategicamente;
  • estimular la agricultura urbana;
  • reestructurar el eje viário;
  • estimular la migración modal;
  • proponer nuevos usos para las plazas.

Estas estrategias se articulan entre sí para dar lugar a 3 grupos de propuestas, que implican cambios en los parámetros urbanísticos, cambios en las secciones viales y una red de equipamientos

Transversalmente a todo esto, tenemos los temas de economía circular y vivienda.

propuestas

secciones viales

El barrio cuenta con varios equipamientos educativos, sanitarios, culturales y de asistencia social, así como con dos centros de separación de residuos, un hospital y un Instituto Federal de Enseñanza.

La primera medida adoptada es la redistribución del espacio vial en la avenida central, dando prioridad a los peatones y al transporte público. Con esto, una red de transporte local con una línea principal y líneas de alimentación que conectan las instalaciones principales. 

secciones viales · reestructuración del eje

secciones viales · red de transporte local

Paralelamente, la ampliación de la red de carriles bici, aprovechando la topografía muy plana del barrio, que ofrece un gran potencial para el transporte activo y sostenible.

secciones viales · ampliación de la red de carriles bici

parámetros urbanísticos

La definición de los parámetros urbanísticos se basa en la comprensión de que la arquitectura no resuelve por sí sola los problemas urbanos más complejos, como la especulación inmobiliaria, la segregación socioespacial y la lucha contra el cambio climático. Además, los desarrollos privados no logran una verdadera transformación urbana si la normativa no la apoya, o quizás incluso logran una transformación pero con efectos no deseados con el aburguesamiento, por ejemplo.

La propuesta parte de una zonificación orientada a la densificación estratégica, especialmente en las zonas del barrio más dotadas de infraestructuras, buscando una forma urbana más compacta.

Inspirada en la premisa de la Economía Azul de “cambiar las reglas del juego”, la idea es tener un mismo parámetro básico de edificabilidad para todo el barrio, con el fin de recuperar la plusvalía de la tierra mediante la equiparación de los valores del suelo. Los parámetros de edificabilidad máxima son definidos para las diferentes zonas en función de su grado de infraestructura existente y prevista. Esta edificabilidad máxima puede ser alcanzada mediante pago (cuyos recursos se destinan a un fondo local) o concedida gratuitamente, como incentivo a la adopción de méritos ecológicos y a la inclusión de viviendas sociales en los proyectos.

Al tratarse de un barrio consolidado con mucha informalidad edilicia, la propuesta se acompaña de una estrategia de reconversión de los edificios existentes o informales, a través de un programa de descuentos y ventajas.

parámetros urbanísticos · densificación estratégica

Siguiendo con el tema de la densificación, para que esta edificabilidad se revierta, de hecho, en una mayor cantidad de viviendas, se establece la cuota parte máxima, es decir, la porción máxima de suelo a la que puede corresponder cada unidad, que también incluye incentivos para la inclusión de viviendas sociales.

parámetros urbanísticos · cuota parte máxima

Así, el efecto esperado de estas medidas es la densificación de este gran eje de transporte, con una posible reinversión en espacios públicos y la ampliación de la oferta de vivienda social.

equipamentos

Desde el punto de vista de los equipamientos, la propuesta parte de “aprovechar lo que está disponible localmente”, una premisa de la Economía Azul, así como de la identificación de la vocación del barrio. En Restinga, ya existen dos centros de separación de residuos, un mercado semanal, además la proximidad a la zona rural de Porto Alegre.

Por lo tanto, la propuesta incluye la separación de los residuos reciclables y orgánicos en los centros existentes, con la posibilidad de una fuente de ingresos para la comunidad, la generación de insumos para los huertos urbanos y para la planta de biogás, que son las dos infraestructuras propuestas, generando nuevas oportunidades de trabajo local, energía limpia, producción de alimentos, así como el aumento del sentido de comunidad y de la calidad de vida.

equipamientos · infraestructura existente y propuesta

El tema de la agricultura urbana en plazas se profundizó a partir de la pregunta: ¿cuál es la capacidad productiva de estas zonas? Es decir, ¿a cuántas personas pueden alimentar y cuántos ingresos pueden generar?

equipamientos · wireframe de investigación 

A partir de algunos datos de productividad, consumo y rentabilidad, se pudo estimar una capacidad de producción de 570 toneladas de hortalizas, de las cuales una parte abastece la demanda de consumo local de los 120.000 habitantes del barrio, además de un excedente de 390 toneladas que puede ser vendido en ferias orgánicas de la ciudad, generando ingresos de hasta 60.000 dólares.

equipamientos · capacidad productiva estimada de las huertas urbanas

Este tema de la alimentación amplía la escala del proyecto, conectando estas iniciativas con la biorregión de la pampa sudamericana, con la elaboración de un modelo Full Stack en colaboración con Federico Colom de Montevideo. Este modelo parte de la oportunidad de la comida como herramienta de aprendizaje colectivo, los eventos públicos como estrategia de activación de la ciudad y la comida como acto político.

modelo full stack · bioregión de la pampa sudamericana

Los diferentes estratos, desde el más general hasta el más local, buscan integrar iniciativas como un festival gastronómico itinerante biorregional, un fondo de financiación binacional para la producción de alimentos orgánicos, incluso la elaboración de plataformas de código abierto y prototipos urbanos. Estos eventos e iniciativas tienen diferentes distribuciones a lo largo de la línea de tiempo, algunos son iniciativas continuas, otros son eventos cíclicos que pueden ocurrir en diferentes ciudades de la biorregión, sirviendo también como una forma de intercambio de conocimientos e integración regional.

modelo full stack · lineas del tiempo

síntesis

Como síntesis de las propuestas, la sección genérica del barrio ilustra la situación actual y la interrelación entre las diferentes estrategias propuestas. La densificación estratégica optimiza las infraestructuras existentes y propuestas, mientras que las instalaciones como los huertos urbanos, los centros de separación de residuos y la planta de biogás se relacionan entre sí en un esquema de economía circular y residuos cero.


Transformación Urbana | Restinga es un proyecto del IAAC, Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, desarrollado en la Maestría Online en Ciudades en 2021/2022 por la estudiante Mariana Mocellin Mincarone, y profesorado: Rodrigo Langarica & Pedro Moraes & Marina Mazzamuto.